Javier Laertes/
Foto: Miguel Ángel Carmona
Los estudiantes veracruzanos de educación media superior son muy participativos con propuestas para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estatal de Desarrollo 2025 – 2030, resaltó la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinoza.
En la conferencia de prensa que encabezó la gobernadora Rocío Nahle García y el titular de la SEP Mario Delgado, la funcionaria estatal destacó que los principales planteamientos se refieren a infraestructura educativa.
Sin embargo, también al tema de tecnología donde señalan la necesidad de contar con espacios como talleres y laboratorios, donde adelantó que en esta administración se dará énfasis en este tema.
“Ellos tienen varios temas, por ejemplo, nos platican que necesitamos agrandar algunos espacios dentro de las escuelas, nos hablan de las canchas, que necesitan algunos domos y que sobre todo quieren que desarrollemos los temas tecnológicos, así que vamos a poner atención en los talleres, en los laboratorios, en todos estos espacios que son necesarios”, apuntó.
La responsable de la educación en la entidad, resaltó que una vez que se lanzó la invitación para la participación con propuestas para la conformación de los planes nacional y estatal de desarrollo, estudiantes de los diversos subsistemas se sumaron al trabajo, así como la población en general lo que destaca una alta participación de los veracruzanos.
“En primer lugar les quiero decir que ha habido una participación basta de los jóvenes y de las jóvenes del estado de Veracruz, simplemente a través de nivel medio superior, todos los organismos estuvieron enviando la invitación a la ciudadanía para que participara, no solamente en este foro, sino que también en sus propuestas para el Plan no solamente Nacional de Desarrollo, sino también para el estatal, entonces la participación de ellos es mucha y a todos los jóvenes y las jovencitas le agrademos, vamos por buen camino”, finalizó.