Ángeles González Ceballos/
Fotos: Miguel Ángel Carmona
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Esteban Bautista Hernández, reveló que en la pasada Legislatura se pagaron más de 10 millones de pesos en despensas para poco más de 700 trabajadores sindicalizados de dicha soberanía.
En conferencia de prensa, advirtió que harán una investigación exhaustiva para conocer los precios de cada uno de los productos que formaron esas despensas dadas a los trabajadores, pero reveló también que fue a través de una empresa creada exprofeso.
«Me dicen que es una empresa que nada que ver, es una empresa como tantas que fueron creadas, pero hasta aquí llegó, no va a surtir más», afirmó.
Reconoció que para que se paguen este tipo de costos debe de haber forzosamente intermediarios.
En ese sentido, el legislador de Morena advirtió que ese tipo de personas se irán del Congreso.

FOTO: MIGUEL ÁNGEL CARMONA/FOTOVER
«Vamos a ir a cotizar, vamos a ir a Soriana, a una abarrotera, que no haya intermediarios, porque de que los hay, los hay, pero que quede claro, esos se van a ir, se están yendo ya.
Porque no vamos a permitir ni un saqueo… efectivamente (sabe el nombre de la empresa) al rato me voy a reunir con Recursos Materiales, con Tesorería. Me dicen que es una empresa que nada que ver con Soriana, con Chedraui, es una empresa como tantas que fueron creadas», reveló.
Bautista Hernández aseguró que la investigación no dañará su relación con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo y su líder, José de Jesús Rodríguez Hernández.
Expresó que cuando llegaron al cargo los anteriores diputados dejaron pendientes diversas negociaciones salariales, derechos, entre otros, pero resolvieron al llegar porque son los trabajadores los que le dan vida al Congreso.
En ese sentido, adelantó que en la negociación para el incremento salarial de este año, habrá negociación, que no se cumplirá al cien por ciento de cómo lo demandan, pero sí les cumplirán.
En ese orden de ideas, explicó que hay algunos contratos que se hicieron en el último año de la pasada administración que vencen en distintos meses, algunos en enero, otros en febrero, por lo que verificará a las empresas que habían sido contratadas.
Citó algunos ejemplos como el del servicio de jardinería que anteriormente cobraban más de un millón 600 mil pesos, pero el dueño de la empresa aceptó bajar sus costos en más de 500 mil pesos.