Karla Méndez/
Fotos: Miguel Ángel Carmona
La activista feminista, Olimpia Coral Melo, dio a conocer que el estado de Veracruz se encuentra entre los primeros 10, donde mayormente se presentan casos de violencia digital contra las mujeres, por compartir material intimo sexual difundido principalmente por sus parejas.
En entrevista en su vista a Veracruz, la impulsora y autora de la Ley Olimpia, aseguró que es necesario que el Congreso local homologue las nuevas reformas a la Ley Olimpia.
“Ley Olimpia a nivel federal reconoce los contenidos reales y alterados , esto quiere decir que también se reconoce a la inteligencia artificial lo que instamos a los Congresos de los estados a armonizar para que puedan que el estado también lo reconozca”

FOTO: MIGUEL ÁNGEL CARMONA/FOTOVER
Ley Olimpia se trata de un conjunto de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, que buscan reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviolencia.
El Congreso de Veracruz aprobó de manera unánime la Ley Olimpia, en el 2019y estas reformas fueron publicadas en la Gaceta Oficial, el 15 de noviembre de 2021, para castigar a quienes ejerzan violencia digital, mediática, acosos y difusión de contenido sexual.
El Código Penal para el Estado de Veracruz establece sanciones que van de 4 a 8 años de prisión e impone multas, a quien realice actos de violación a la intimidad sexual, de 1000 a 2000 UMAs (96 mil 220 a 192 mil 440 pesos).
Ante esto, la activista señaló que es necesario que se sigan actualizando los Congresos y que implementen nuevas reformas.