- Rutas de evacuación actualmente se encuentran muy deterioradas, por lo que urge un mantenimiento adecuado y correctivo: Jorge Morales.
Irineo Pérez Melo/
Xalapa, Ver., 10 de julio del 2024.- La instalación de un tercer reactor en la Planta Nuclear de Laguna Verde, como fue anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “incrementa la posibilidad de riesgo para las poblaciones aledañas”, por lo que es necesario darle mantenimiento a las rutas de evacuación que actualmente están muy deterioradas.
Esto lo informó Jorge Morales Barradas, secretario general y vocero del Movimiento de Resistencia Civil La Leyenda de Chucho El Roto, quien pidió a las organizaciones y a la sociedad civil a levantar la voz y exigir al gobierno federal brinde el adecuado mantenimiento de las rutas de evacuación para garantizar seguridad a las familias que viven en la zona de influencia de la nucleoeléctrica.
“Si no se da el mantenimiento adecuado y correctivo a las rutas de evacuación lo que se espera es más inseguridad en la zona, principalmente en los municipios de Úrsulo Galván, Actopan y Alto Lucero, en este último donde se encuentra ubicada la central nuclear”, añadió
En entrevista, el dirigente social refirió que el anuncio del presidente no es un tema nuevo para los que conforman el Movimiento de Resistencia Civil la Leyenda de Chucho El Roto, ya que el “proyecto original de Laguna Verde, desde 1970, contemplaba la construcción de cuatro reactores, a lo mejor por la economía de ese momento, pues no se ejecutó tal y como se tenía contemplado”.
De ahí que, insistió, en que desde Veracruz pedirle al Presidente, no nada más Chucho El Roto, sino las organizaciones y la sociedad civil, que se debe pensar y analizar este tema, sobre todo por los riesgos que implica dicho anuncio al no contar con las rutas de evacuación en óptimas condiciones.
¿En qué nos va a beneficiar? preguntó y respondiéndose, consideró que al construirse una nueva unidad en la central nuclear, aumentará la capacidad de generación de energía eléctrica, pero en qué nos beneficiará a los veracruzanos, si seguimos pagando los mismos costos del servicio eléctrico, por lo que urgió en que la reclasificación de las tarifas se haga a la voz de ya.
“Lo que solicitaríamos al presidente o a quien tome el cargo después del primero de octubre, Claudia Sheinbaum que voltee los ojos a ver a Veracruz y si no se reclasifican las tarifas en la zona, en el radio de los 60 kilómetros que marca el Plan de emergencia Radiológica Externa (PERE), cuando menos tener una tarifa preferencial”, aseveró.
De lo contrario, dijo, los veracruzanos seremos como “los burros zacateros” (que acarrean pasto para otros miembros de la granja), nada más vamos a cargar energía para que otros estados estén bien y deteriorados los veracruzanos.
En ese entendido, consideró se suma importancia realizar una consulta popular, de la misma manera en que se han hecho los megaproyectos presidenciales, pero que ésta se haga en los 23 municipios que están dentro del PERE, que son los que están en mayor riesgo ante una contingencia nuclear, porque si se hace en la Ciudad de México, a lo mejor ellos ni conocen lo que es la planta nuclear de Laguna Verde, concluyó.