• Las grandes empresas no pagan los precios acorde a la que rige en la Bolsa de Valores, castigan hasta con 10 dólares el quintal del producto, acusan.
Irineo Pérez Melo/
Foto: Miguel Ángel Carmona
Productores de café del estado de Veracruz demandaron a la gobernadora Rocío Nahle García, una audiencia para solicitarle su intervención ante el gobierno federal por el problema de la drástica baja de precios que pretenden imponer las comercializadoras trasnacionales y que está afectando a todos los productores del aromático grano.
En conferencia de prensa, Fernando Celis Callejas, asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), José Julio Espinoza Morales, presidente de la Unión Nacional de Productores de Café (UNPC-CNC) y Javier Galván Zuzunaga, presidente de la Coalición Nacional de Organizaciones Productoras de Café (Conaprocafé), expresaron que el precio que se les pretende pagar a los cafeticultores no está acorde con lo se paga en la Bolsa de Valores.
Tan solo en la región de Huatusco-Ixhuatlán del Café, dijo Fernando Celis, en enero del año en curso se dio un aumento normal en la Bolsa, pero las compañías en la zona hacen una baja de precios muy considerable y de manera arbitraria.
Cito como ejemplo que el 6 de enero, el cierre de la bolsa fue de 318.60 dólares las 100 libras y el tipo de cambio fue de 20.37 pesos frente al dólar, por lo que se tiene un aumento en el quintal de alrededor de 1,320 pesos, que serian alrededor de $5.00 por kilo de cereza, sin embargo, se pagó en un promedio de $19.00, reduciendo $2.00, pero que en total la afectación es de $7.00 por kilo de cereza.
Es por eso que se está reiterando la necesidad de la intervención, tanto del Gobierno Estatal como del Federal, para frenar el impacto económico negativo que enfrentan miles de familias dedicadas al cultivo del aromático.
“La semana pasada entregamos un escrito a la Gobernadora y ahora presentamos un segundo documento. ¿Qué va a pasar? ¿Seguirán bajando los precios? Necesitamos que el Gobierno Federal intervenga y que la Gobernadora dialogue con los compradores para detener esta reducción injustificada en los precios”, señaló.
![](https://fotover.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/MAC_6668-1024x682.jpg)
FOTO: MIGUEL ÁNGEL CARMONA/FOTOVER
Grandes empresas presionan a cafetaleros con bajar más los precios para que no se movilicen: CNOC
El asesor general de la CNOC denunció que la baja en los precios es impulsada por grandes empresas compradoras de café en Veracruz, como Agroindustrias Unidas de México (AMSA) y Nestlé, esta última a través de intermediarios externos, las cuales presionan a los cafetaleros para evitar se movilicen o exijan precios justos, advirtiéndoles que, si protestan, les podrían reducir aún más el monto que pagan por el grano.
“Hay una campaña de intimidación contra los productores. Les dicen que no se reúnan ni protesten porque, de lo contrario, el precio bajará aún más. Ayer mismo, cuando anunciamos esta conferencia de prensa, redujeron los precios”, recriminó.
Catalogó la acción de estas empresas de operar como un oligopolio, manipulando los precios del café en perjuicio de los productores. “Es un abuso abierto. Varias compañías se ponen de acuerdo para fijar precios a la baja, lideradas por AMSA. Sin embargo, el café que exportan lo venden a un precio mucho más alto”, afirmó.
Celis Callejas recordó que en Veracruz hay más de 95 mil productores de café, quienes veían en el incremento de los precios internacionales una oportunidad para mejorar su economía e invertir en sus cultivos. Sin embargo, advirtió que sin el respaldo de los gobiernos estatal y federal, será difícil llegar a un acuerdo justo con las empresas compradoras y garantizar condiciones equitativas para los cafetaleros de la región.
95 mil productores del estado de Veracruz los afectados por la baja de precios: Conaprocafe
En su oportunidad Javier Galván de Conaprocafé, expresó que cuando había precios bajos del café o un diferencial en el mercado internacional, las empresas bajaban aun más los precios, y citó el hecho de reducir en 10 dólares el precio normal y eso la gente lo aceptaba, del cual hoy no se acepta. “El precio está en 385 dólares las cien libras y están pagando a 19 y 18 pesos en Teocelo, Cosautlán y Coatepec y eso no es justo, pues debería de pagarse alrededor de 28 pesos el kilogramo de cereza (de 8 a 9 pesos el kilo).
Esta situación afecta a 95 mil productores de café en el estado de Veracruz, lo cual las empresas se llevan una millonada por esta acción oligopólica, añadió el dirigente nacional cafetalero, es por eso que la gobernadora Rocío Nahle debe intervenir para evitar mayores afectaciones, dado que son más de cien mil toneladas semanales las que se comercializan.
Problema de precios se resolvería con Ley del Café que está en la congeladora en la Cámara de Diputados: UNPOC-CNC
En su intervención, José Julio Morales Espinoza, presidente de la UNPC-CNC, destacó que esta demanda se ha venido presentando desde hace muchos años y ninguna autoridad ha querido intervenir para resolver este problema, recordando que en el sexenio pasado se le pidió al gobierno federal atender este tema recurrente en cada cosecha y la única respuesta que se tuvo, fue encarcelar a quienes exigían mejores precios en la zona de Ixhuatlán del Café.
Deploró que ningún funcionario haya querido reunirse con la comisión especial de seguimiento de precios que integraron las organizaciones cafetaleras y en lo que va de la actual administración ni siquiera una reunión se ha te nido con el nuevo secretario de Agricultura para abordar el tema del café que es tan importante para la economía estatal y nacional y esto se sigue agravando.
Mencionó que actualmente este tema está pésimo y el gobierno federal debería de pensar que el apoyo de 7 mil peso a cada productor por año con el programa de Producción para el Bienestar, éste lo pierde en un día al vender una tonelada de café, qué falta de visión de los funcionarios federales de querer ayudar con minucias a los productores y por otro dejar que los grandes acaparadores, los industriales y exportadores, así como comisionistas regionales, se estén llevando lo que es del productor.
Lamentó que no haya en este gobierno hasta este momento que haya puesto atención a este problema, es totalmente irónico cuando se dice que hay que apoyar a los pobres y a los que menos tienen, pero dejar la puerta abierta para que las grandes empresas se lleven lo poco que tienen los pobres.
Insistió en la necesidad de reunirse con la Gobernadora del Estado, para que a detalle, a ver si alguien le entiende y da su posicionamiento claro y firme a favor de los productores, porque es muy cómodo los discursos y quienes tienen responsabilidad con los productores estar tranquilo y sin confrontarse con nada y con nadie, los de abajo a ver cómo le hacen.
Finalmente, dio a conocer que este problema se hubiera aprobado la Ley del café por la pasada legislatura federal de Morena, no lo hicieron, no caminó la Ley y ahí va a llegar la citada ley a la Cámara de Diputados porque ya lo aprobó el Senado de la República.
“Queremos ver que ahora sí se le pongan normas y reglas al tema de la comercialización, porque en dicha ley va implícita la creación de una comisión de comercialización y una de precios, para sentar a los empresarios, comercializadores y exportadores con el sector productor y el gobierno a revisar estos temas para beneficio de los productores”, concluyó.