• Hay desinterés del electorado, le interesa votar por quien será su alcalde, síndico o regidor; además se desconoce ubicación de casillas: Vicente Aguilar.
Irineo Pérez Melo/
Foto: Miguel Ángel Carmona
El proceso electoral para la renovación del Poder Judicial federal y del estado “es una elección muy difícil y muy compleja”, por la falta de información y organización, y no será fácil hacer dos elecciones ni que el pueblo esté comprometido en el tema judicial.
Esto lo aseguró Vicente Aguilar Aguilar, coordinador de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo (PT), quien dijo que al electorado no le interesa este proceso, “ellos quieren ir a votar donde estén sus candidatos a regidores, síndicos y alcaldes, pero no por un juez o magistrado de Circuito o de Distrito.
En entrevistas, el dirigente estatal petista mencionó que uno de los factores que desmotivan la participación de los ciudadanos en estas elecciones es el desconocimiento de la ubicación de las casillas donde acudirán a votar y sobre todo, el desinterés de la gente en esa elección, más que los interesados.
Ante ello, consideró necesario cuidar este proceso, “porque no es una cosa sencilla y estamos seguros que tenemos muchas dudas sobre esa elección”.
Ante las versiones que se han esparcido de que circula una lista de los presuntos integrantes del Poder Judicial de la Federación, descartó este hecho, “pero sí se va a prestar a que un candidato a Juez gane con 300, 500 ó 1,000 votos”, en un padrón de más de 100 millones de electores.
- ¿Con esa votación que justicia s espera para el país y para el estado con este tipo de jueces y magistrados? Se le preguntó.
- La justicia es una cuestión diferente a la elección, eso es otro tema, que esperamos, que los que lleguen sea gente preparada, porque van a juzgar en materia penal, civil, laboral, administrativo, electoral, o sea, de todos los ramos, respondió.
Reconoció que en este ejercicio electoral del Poder Judicial de la federación se darán muchas anomalías y después se corregirá todo esto, “creemos que México puede cambiar si llegan jueces con una filosofía diferente, apegados a derecho primero, pero con una filosofía social, que primero sea defender al afectado no al delincuente, en tema penal”, dijo por último.